Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Ciencia y Tecnología de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobadas la Memoria de actuaciones 2022, y el Avance de la Memoria de Actuaciones 2023 de la RIS3

  • Compartir

Fecha de publicación:

1 de julio de 2024

Fuente:

Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León

Descripción:

Las memorias de actuaciones de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León recogen la ejecución presupuestaria de la estrategia, así como la descripción de las actuaciones realizadas por la Junta de Castilla y León.

Contenido:

En 2022, la RIS3 ha movilizado 1.813,8 millones de euros, en 199 actuaciones específicamente dirigidas a impulsar el ecosistema de investigación e innovación de la Comunidad y el avance en la Agenda Digital de Castilla y León. De este importe, el - 758,2 millones de euros- son fondos públicos, a los que se añaden 1.055,6 millones de euros, aportados por el sector privado.

 En cuanto a los fondos públicos, 441,8 millones de euros se destinan desde Presupuestos Generales de la Comunidad, lo que supone el 58,3% , mientras que el importe restante,- 316,4 millones - provienen de recursos públicos captados por los agentes del sistema regional de ciencia y tecnología (empresas, centros tecnológicos, universidades y centros públicos de investigación) a través de su participación en programas de financiación de la I+D+I y de la Sociedad de la Información, tanto estatales,-Plan estatal de investigación científica, técnica y de innovación (PEICTI)-, como europeos- Horizon Europe- .

El primer objetivo de la RIS3 – Desarrollo de las Prioridades de Especialización- concentra 40 actuaciones en torno a los tres ejes: “Territorio con calidad de vida”, donde destacan proyectos del ámbito de la Salud y Patrimonio Cultural; “Neutralidad en carbono y plenamente circular”, con importante proyectos de Bioeconomía y Patrimonio Natural; y  “Fabricación Avanzada y Ciberseguridad”, donde se incluyen iniciativas de los sectores  Aeroespacial y de Ciberseguridad.

El segundo objetivo de la RIS3.- Mejorar y fortalecer el ecosistema de investigación e innovación de Castilla y León, concentra 96 actuaciones, incluyendo el apoyo a la investigación y la innovación (I+I) de las empresas,- líneas de ayuda a la I+I, programas de formación de técnicos de gestión de la I+D+I, y banco de proyectos innovadores-, el fomento del emprendimiento, y las medidas que potencian la excelencia investigadora y la transferencia de conocimiento; las ayudas para la contratación de personal investigador y técnicos de apoyo, las infraestructuras para universidades, centros de investigación sanitaria, y los centros tecnológicos e infraestructuras científicas y tecnológicas singulares (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), Centro de Láseres Pulsados (CLPU) y Centro de Supercomputación ( SCAYLE).

En el tercer objetivo de la RIS3.-Agenda Digital para Castilla y León, se concentran 63 actuaciones orientadas a mejorar la conectividad y las infraestructuras digitales, promover la transformación digital de las empresas, como los proyectos DIGIS3, y actuaciones en ciberseguridad; mejorar las competencias digitales de ciudadanos y empresas; y continuar la digitalización de los servicios públicos, particularmente en la teletramitación, educación, sanidad y Gobierno Abierto.

En el Avance de 2023, se recoge una primera entrega de 172 actuaciones implementadas en el marco de la RIS3, correspondientes al objetivo 2 “Mejorar y Fortalecer el Ecosistema de I+I de Castilla y León” y al objetivo 3 “Agenda Digital”. Según las cifras provisionales que recoge el Avance, la dedicación de recursos presupuestarios a los programas de ciencia y tecnología ascendió a 497,2 millones de euros, un 12,5% más que en 2022.