Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Ciencia y Tecnología de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobada la actualización de la RIS3 de Castilla y León 2021-2027

  • Compartir

Fecha de publicación:

30 de enero de 2025

Fuente:

Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León

Descripción:

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la actualización para el periodo 2025-2027 de la RIS3 de Castilla y León 2021-2027.

Contenido:

Logo de la RIS3

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la actualización para el periodo 2025-2027 de la RIS3 de Castilla y León 2021-2027. Esta actualización recoge los resultados del de la

Evaluación Intermedia

, que ha sido un proceso participativo donde los agentes del ecosistema regional de I+I (empresas, investigadores, centros tecnológicos, gestores de la Administración regional) han analizado los avances de la Estrategia, los retos que se plantean y han contrastado las prioridades y actuaciones para el período 2025-2027.

El documento de la RIS3 2021-2027 puede encontrarse en el apartado

Estrategia de especialización inteligente 2021-2027

de esta misma web. Se ha actualizado igualmente la Guía de Gestión de la RIS3 , que incluye entre otra información relevante, un análisis detallado del contexto, el desglose de actuaciones, la gobernanza, el Plan de evaluación y el plan de comunicación de la RIS3 2021-2027.

Tres Prioridades estratégicas y cinco iniciativas emblemáticas

Iniciativas y Prioridades de la RIS3

La RIS3 de Castilla y León apuesta por tres grandes prioridades de especialización, entendidas como vectores transformadores de nuestra economía y sociedad, que alinean los esfuerzos de diferentes sectores económicos y las capacidades científicas y tecnológicas de la Comunidad.

La primera prioridad, Castilla y León, territorio con calidad de vida, propone la innovación en ámbitos que afectan directamente a la vida de las personas, incluyendo áreas concretas del sector agroalimentario, los servicios sociosanitarios y asistenciales, nuevos modelos de negocio en bioeconomía, la denominada Silver-Economy, nuevos conceptos de hábitat y la implantación de fórmulas innovadoras de turismo experiencial.

Una segunda prioridad, Castilla y León neutra en carbono y plenamente circular, aprovecha las ventajas de nuestro territorio en el desarrollo de soluciones innovadoras en bioeconomía, transporte y movilidad sostenibles, ecoinnovación y sostenibilidad industrial, las energías renovables y el uso de hidrógeno, metanol verde y otros combustibles de origen biológico.

La tercera prioridad, Castilla y León, una apuesta por la fabricación inteligente y la ciberseguridad, se centra en la aplicación de tecnologías digitales avanzadas en la industria, la fabricación avanzada en toda la cadena de valor, la transformación digital del sector primario, la ciberseguridad y el desarrollo y aplicación de tecnología aeroespacial.

Directamente relacionadas con el avance en estas tres prioridades, se han aprobado cinco iniciativas Emblemáticas que, basadas en la colaboración pública-privada, tienen como objetivo impulsar en nuestra región grandes proyectos transformadores en Bioeconomía, Salud, Ciberseguridad, Aeroespacial y Hábitat.

Novedades de la actualización de la RIS3

Desde la aprobación de la actual RIS3 de Castilla y León, en el año 2021, se han producido cambios en el contexto económico y social, caracterizado entonces por la pandemia de la COVID-19 y posteriormente por la crisis de suministros en las cadenas de valor globales. La evaluación intermedia de la RIS3 ha puesto de relevancia que su enfoque estratégico sigue siendo válido, sugiriendo la actualización de algunos contenidos para dar respuesta al nuevo contexto. Las principales novedades de la actualización para el periodo 2025-2027 de la RIS3 son:

  • Refuerzo del ecosistema de investigación e innovación de la Comunidad, con la idea de mejorar el impacto de la RIS3 para el periodo 2025-2027 y dar cabida y visibilidad a nuevas iniciativas, como el recientemente creado Sello “Castilla y León Comunidad Emprendedora”, la Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León, o la constitución de una Red de institutos de investigación biosanitaria en nuestra Comunidad.
  • El Impulso a la transformación digital, como palanca a la mejora de la competitividad de las empresas de Castilla y León, con dos líneas de subvención para las empresas: básica y avanzada; que se completan con líneas de ayuda para la mejora de competencias digitales para la mejora del empleo orientadas a la mejora de la competitividad empresarial a través de profesionales más cualificados.
  • El incremento de las líneas de actuación destinadas a la digitalización de servicios públicos que redundarán en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Destacarán en este periodo el desarrollo de actuaciones en el ámbito de la Sanidad Digital y la Digitalización del sistema educativo.

Inversiones públicas y privadas

La previsión de recursos a movilizar por la RIS3 en el periodo 2025 a 2027 es de 6.863 millones de euros, de los cuales 3.043 millones serán recursos públicos y, de ellos, 1.901 millones se movilizarán por la Junta de Castilla y León. Estas cifras sitúan el marco financiero estimado para el total de la ejecución de la RIS3 entre 2021 y 2027 en 14.421 millones de euros, lo que la convierte en una de las iniciativas público-privadas más ambiciosas de la Comunidad, tanto por su horizonte temporal como por su magnitud económica.

La contribución financiera privada a la RIS3 será muy importante, en línea con el peso de la I+D empresarial en nuestra Comunidad, que se sitúa en el 61% del gasto total en I+D y cuya financiación proviene mayoritariamente de las propias empresas. El enfoque de la RIS3 pretende favorecer la eficiencia de las inversiones públicas y privadas, para mantener el esfuerzo tecnológico de Castilla y León (gasto en I+D sobre el PIB) que la sitúa en el 5º puesto entre las Comunidades Autónomas españolas, únicamente por detrás de Cataluña, País Vasco, Madrid y Navarra.