Menú principal
- Ciencia y Tecnología
-
Comisionado para la Ciencia y la Tecnología
-
Especialización Inteligente 2021-2027
-
I+D+I
-
Agenda Digital
Ciencia y Tecnología de Castilla y León
Ciencia y Tecnología de Castilla y León
19 de septiembre de 2025
Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León
Esta iniciativa, impulsada por la GRSS, va dirigida a incentivar la participación del personal sanitario en actividades de investigación, así como a incrementar el número y la calidad de los investigadores y los grupos de investigación.
Castilla y León sigue avanzando en su apuesta por la ciencia con una buena práctica que facilita que los profesionales sanitarios puedan dedicar más tiempo a la investigación. Se trata de las convocatorias de intensificación que ya han sido resueltas en su edición de 2025 y que pronto estarán ya en marcha en los diferentes centros.
Esta acción, está considerada una buena práctica y está recogida en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027, que tiene como objetivo fomentar la actividad investigadora en el ámbito de la salud entre todos los agentes del ecosistema de Castilla y León. Son convocatorias alineadas con el Objetivo 2 de la Estrategia RIS3 de Especialización Inteligente cuyo objetivo es mejorar y fortalecer el ecosistema de I+D+i de la Comunidad para avanzar en la especialización.
Esta iniciativa, en concreto, va dirigida a incentivar la participación del personal sanitario en actividades de investigación, así como a incrementar el número y la calidad de los investigadores y los grupos de investigación y para ello la Gerencia Regional de Salud impulsa este programa de apoyo a la intensificación de la actividad investigadora en todos sus centros.
Con esta finalidad se contempla una dedicación parcial de las funciones de determinados profesionales sanitarios, de manera que puedan disponer de tiempo específico para el desarrollo de tareas de investigación. Para ello, se financia la contratación de personal que asuma la actividad asistencial correspondiente, reforzando y asegurando así que no se resienta la calidad del servicio prestado.
Esta medida reconoce que los profesionales sanitarios son también quienes mejor pueden detectar necesidades, formular hipótesis relevantes y liderar proyectos de investigación aplicada. Su experiencia diaria con pacientes y casos clínicos les sitúa en una posición privilegiada para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, con resultados que impactan de forma decisiva en la mejora de la salud y el incremento de la esperanza de vida de las personas.
Con esta acción, la Junta de Castilla y León no solo amplía la masa crítica de personal investigador en el ámbito de la salud, sino que promueve un modelo integrado de asistencia e innovación. Es una apuesta firme por la investigación biosanitaria como motor de conocimiento y bienestar, que refuerza las capacidades del sistema sanitario autonómico y lo alinea con los estándares más avanzados en investigación clínica.
Más información: