Menú principal
- Ciencia y Tecnología
-
Comisionado para la Ciencia y la Tecnología
-
Especialización Inteligente 2021-2027
-
I+D+I
-
Agenda Digital
Ciencia y Tecnología de Castilla y León
Ciencia y Tecnología de Castilla y León
14 de octubre de 2025
Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León
Las universidades son pilares de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), al conectar educación, investigación e innovación con el desarrollo regional. A través de alianzas europeas como RUN-EU, EC2U y EURECA-PRO, las universidades de Castilla y León amplían su alcance internacional, fortalecen la colaboración territorial y fomentan la transferencia de conocimiento hacia la economía y la sociedad. Estas redes impulsan programas conjuntos, movilidad académica, investigación colaborativa y soluciones adaptadas a los retos locales. Su participación activa refuerza la integración europea y la capacidad transformadora de la educación superior en los territorios.
Las universidades son actores clave en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3). Desde su posición en el triángulo del conocimiento —educación, investigación e innovación— actúan como motores de talento, generadores de ciencia y catalizadores de transferencia tecnológica hacia la economía y la sociedad.
Su papel va más allá de la docencia o la investigación:
La Comisión Europea impulsa las universidades europeas (European Universities Initiative) como instrumento para reforzar la cooperación interuniversitaria transnacional, avanzar en formación conjunta e investigación colaborativa y reforzar los ecosistemas regionales conectados.
Las universidades de Castilla y León están presentes en tres Alianzas universitarias internacionales:
RUN-EU (Regional University Network – European University)
RUN-EU es una alianza interregional de ocho instituciones de educación superior distribuidas en Europa, creada en 2020 bajo la iniciativa de Universidades Europeas, incluyendo a la Universidad de Burgos como miembro español de la red.
RUN-EU integra educación, investigación e innovación con los entornos regionales: por ejemplo, el proyecto RUN-EU PLUS busca reforzar la agenda de I+D con la sociedad y el sector productivo en los territorios de la alianza.
A través de RUN-EU se promueven programas formativos conjuntos (grados y dobles titulaciones), movilidad flexible entre universidades miembros, paquetes de innovación pedagógica y estructuras administrativas compartidas.
En Castilla y León, la pertenencia de la UBU a RUN-EU fortalece la capacidad regional de conectar con otras regiones europeas, acceder a redes de conocimiento, proyectos transnacionales e impulsar la transferencia tecnológica hacia empresas locales.
EC2U (European Campus of City-Universities)
EC2U es otra alianza de universidades europeas de vocación muy integrada, centrada en las ciudades universitarias, la internacionalización y la cooperación en educación, investigación e innovación. Dentro de EC2U, la Universidad de Salamanca lidera dos ámbitos: la investigación en lenguas modernas, así como la creación de un hub de innovación que apoyará la creación de impacto relacionado con actividades de emprendimiento y la tercera misión de la universidad.
EURECA-PRO
La Universidad de León es uno de los participantes de la Alianza EURECA-PRO. Junto con otras 8 universidades, el objetivo es unir fuerzas para permitir a estudiantes y personal estudiar, enseñar e investigar en el ámbito del consumo y la producción responsables con el objetivo a largo plazo de crear un campus europeo virtual e integrado hasta 2040. A través de su enfoque, la alianza contribuye holísticamente a la problemática actual del consumo y la producción sostenibles y, por otro, contribuye eficazmente al desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior.